lunes, 15 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
¡Ya llega la primavera! y con ella el florecer de estas plantas de flora canaria
Olea europaea cerasiformis ( Acebuche ): Pequeño árbol que puede alcanzar los 12 m de altura, aunque es más frecuente con porte arbustivo. Tronco con la corteza gris oscura y rajada; copa alta y densa. Hojas simples, lanceoladas, coriáceas y lustrosas por la cara superior, opuestas y de hasta 8 cm de largo por 1 de ancho. Las flores son pequeñas, blanquecinas, y se agrupan en inflorescencias axilares cortas. El fruto es una pequeña aceituna, poco carnosa y con una semilla.
Florece en primavera.
Su madera es dura y en medicina popular es utilizada como hipotensora, febrífuga, laxante, estomacal y para las inflamaciones de garganta.
Florece en primavera.
Su madera es dura y en medicina popular es utilizada como hipotensora, febrífuga, laxante, estomacal y para las inflamaciones de garganta.
Cistus symphytifolius ( Amagante, jaguarzo, jarón ) : Arbusto leñoso que alcanza el metro de altura. Sus hojas, anchamente lanceoladas a ovaladas, alcanzan los 8 cm de largo, son verde pálidas y vellosas en densidad variable. Las flores, muy vistosas, se encuentran agrupadas en los extremos de las ramas: son grandes, de hasta 6 cm de diámetro con los pétalos de color rosa intenso que se caen con facilidad. El fruto es una cápsula de color pardo oscuro y lustroso, escasamente velloso y contiene numerosas semillas de pequeño tamaño. Esta especie florece en primavera-verano.
Anagyris latifolia ( Azufrado, oro de risco ) : Es un arbusto con un tamaño entre 3 y 5 m de altura, con un tronco corto de corteza gris oscura y copa ancha con ramas nudosas y follaje caduco en invierno. Las hojas son trifoliadas, con peciolos amarillos, son carnosas, ovado-lanceoladas, verdes o verde-blancuzcas. Las flores son amarillas y se presentan en inflorescencias cortas. El fruto es una legumbre de hasta 10 cm de largo en la que se marcan las semillas amarillentas. Florece en invierno antes y durante la formación de nuevas hojas.
¿Tienen alguna actividad pensada para recibir la primavera? porque si no la tienen yo les recomiendo una que, en realidad, es una manualidad.
1ºCoge un cartón de leche o zumo como estos.
2ºLe haces una entrada cuadrada(como un puerta) y le metes pinocho o paja.
3ºLe haces un agujero por cada lado en la parte de arriba, le pasas un hilo y lo atas aun árbol o poste.
Así tienes un nido para pájaros que en cuanto llegue la primavera les será muy útil y a ti te permitirá ayudarles y observar las crías de cerca. Eso sí, ten cuidado. Son muy delicadas y si su madre te descubre puede dejar de alimentarlas. Así que no intervengas demasiado, la naturaleza sigue su propio ritmo.
lunes, 7 de marzo de 2011
``Noticia´´
Hoy tenemos a Haco nuestro nuevo escritor que de aquí en adelante me ayudará a daros información sobre cultura y naturaleza.
martes, 22 de febrero de 2011
¡Cuidado con esta planta!
Aglaonema.

Familia:Araceae (Aráceas).
Otros nombres comunes.
Origen: Indonesia.
Tamaño:planta perenne de hasta 50cm de altura.
Características:hojas verdes con blandas plateadas.
Esta planta de interior procedente de Indonesia es muy apreciada,aunque la mayoría la gente desconoce que también contiene sustancias tóxicas. La sabiade sus hojas o vástagos causa molestas rojeces en la piel;en casos extremos puede llegar a producir ampollas o hinchazón. Su ingesta accidental suele provocar náuseas e incluso alteración de la cociencia
Esta planta de interior procedente de Indonesia es muy apreciada,aunque la mayoría la gente desconoce que también contiene sustancias tóxicas. La sabiade sus hojas o vástagos causa molestas rojeces en la piel;en casos extremos puede llegar a producir ampollas o hinchazón. Su ingesta accidental suele provocar náuseas e incluso alteración de la cociencia
miércoles, 9 de febrero de 2011
Los Silos
Los Silos, zona baja o costera. Vegetación halófila

Tabaibas
Magarza Incienso y magarzas
Cardones
Tarajales
Tuneras (planta introducida)
martes, 8 de febrero de 2011
teide
Teide
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para el antiguo buque de la Armada Española, véase Teide (A-11).
| Teide | |
|---|---|
| Panorámica del Teide desde los altos de Guajara | |
| Situación | |
| País | |
| División | |
| Subdivisión | |
| Datos generales | |
| Grado de protección | Monumento Natural |
| Fecha de creación | 1994 |
| Superficie | 3.606,7 ha |
| Teide | |
|---|---|
| Tipo | Volcán de cono compuesto |
| Ubicación | Tenerife, |
| • Coordenadas | |
| Altitud | 3.718 msnm |
| Última erupción | 1798 |
| Primera ascensión | 1582, Sir Edmund Scory |
Es además un espacio natural protegido en la categoría de Monumento Natural que encierra el complejo volcánico Teide-Pico Viejo, un gran estratovolcán de tipo vesubiano que aún se mantiene activo a tenor de las erupciones históricas ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de Narices del Teide, en 1798) y las fumarolas que emite regularmente desde su cráter.
En la actualidad el Teide es considerado el monumento natural más emblemático de las Islas Canarias.[1] También es un gran atractivo turístico que cada año atrae a millones de personas de diferentes lugares del mundo, de hecho el Parque Nacional del Teide es el Parque Nacional más visitado de España con 3.142.148 visitantes en 2007.[2] Además es el parque nacional más visitado de Europa y el segundo parque nacional más visitado del mundo.[3] [4]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

















